ESCOLARIZACION

ESCOLARIZACION
ADMISIÓN 2022/2023

HEMOS VUELTO

Por razones técnicas nuestro blog ha estado parado e inactivo. Pero.....hemos vuelto. Poco a poco iremos poniendo todo lo que ocurrido durante este curso y la actualidad de nuestro centro. Nuestro blog y nuestra página web servirán como sistema de información y comunicación con nuestra comunidad educativa. Sentimos las molestias ocasionadas.
AVISO: La información e imágenes que contiene este blog son de uso exclusivo y propiedad del CEIP PEDRO I de Tordesi.llas. Esta prohibido su uso y descarga sin permiso del propietario, no se puede copiar ni usar la información o imágenes para ningún propósito, quedando prohibido a su vez almacenar o copiar la información o imágenes en ningún medio. Las personas y entidades que incumplan este aviso podrán ser perseguidas ante los Tribunales de Justicia al amparo de la legislación civil, penal y administrativa nacional e internacional. Gracias por su colaboración.



17 de octubre de 2013

¿CONOCES PORTUGAL?


Nuestro cole participa en el programa de la Junta de Castilla y León ¿CONOCES PORTUGAL?, este programa se enmarca en el marco de las relaciones de cooperación transfronteriza con las regiones Norte y Centro de Portugal. Se trata de una publicación (en papel y online) dirigida a los escolares de Primaria de centros educativos de Castilla y León, que se enmarca en el proyecto CENCYL+ (Apoyo a la Comunidad de Trabajo Castilla y León-Centro de Portugal), cofinanciado por el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2007-2013.

¿Conoces Portugal?” es una publicación de ocho páginas orientada a escolares que se inician en la Geografía para acercarles nuestro vecino Portugal. Un niño llamado Luis y una niña de nombre Tania nos presentan Portugal, un país al que nos une un pasado común, y un presente de buenas relaciones. Esta publicación contiene numerosas ilustraciones, dibujos, mapas y pequeños textos, mediante las cuales se inicia a los niños de manera simple y clara en la historia, el idioma, los hechos más relevantes, las leyendas más curiosas, y otros aspectos de Portugal.
 
Acompaña a la revista un juego interactivo  que se ejecuta fácilmente desde cualquier PC, y que se puede descargar desde la página web de la Comunidad de Trabajo Castilla y León-Centro de Portugal (www.cencyl.eu).

Ambos materiales se conciben como un recurso didáctico que puede ser utilizado de manera conjunta o por separado, con la supervisión de un monitor o profesor, o bien bajo la modalidad de autoaprendizaje. Pueden utilizarse como soporte didáctico en el aula o como actividad extraescolar en centros escolares, bibliotecas, etc.

El día 18 de octubre los monitores de esta actividad visitan nuestro centro para trabajar con los alumnos de 6º de primaria, os animamos a que descarguéis el juego interactivo que podéis encontrar en nuestra página web y paséis un buen rato conociendo a nuestro país vecino.

14 de octubre de 2013

DIA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS



El Día Mundial del Lavado de Manos se celebra en todo el mundo el 15 de octubre, para recordar la importancia que tiene para la salud un gesto tan sencillo como lavar las manos con agua y jabón. La falta de una higiene adecuada en las manos provoca a diario muchos problemas de salud, tanto en países ricos como en países en desarrollo, aunque las consecuencias en estos últimos son mucho más graves.

Nuestro cole como ESCUELA AMIGA DE UNICEF, se une a esta organización para la celebración de este día.

Los objetivos principales de la celebración del Día Mundial del Lavado de Manos son:
  1. Fomentar y apoyar una cultura global y local de lavado de manos con jabón.
  2. Hacer pública la situación del lavado de manos en cada país.
  3. Concienciar sobre los beneficios del lavado de manos con jabón.
Lavarse las manos es un gesto cotidiano para la mayoría de las personas del mundo. Sin embargo, lavarse con agua y jabón no es tan frecuente: millones de personas utilizan únicamente agua para lavar sus manos, incluso en los denominados "momentos críticos" (antes de comer o preparar comida, después de ir al baño o de cambiarle los pañales a un bebé, etc.).
No lavarse las manos o no usar jabón al hacerlo supone un riesgo de propagación de enfermedades infecciosas tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, aunque sus consecuencias son mucho más graves en los países más pobres, debido a factores como:
  • La dificultad de acceso a la atención médica.
  • La mayor incidencia de enfermedades como el cólera, la hepatitis, el tifus o la poliomielitis.
  • La desnutrición infantil.
  • La escasez de fuentes de agua potable.
  • La precariedad en las instalaciones de agua, saneamiento e higiene.

¿Cómo se deben lavar las manos?
  A)  Las  manos se mojan y con suficiente  jabón se fricciona una contra la otra.
  B)  Se debe abarcar todas las superficies: las palmas, entre los dedos, por encima, las muñecas y los antebrazos.
  C)  Se colocan bajo el agua de manera que el agua corra hacia abajo, eliminando todo el jabón por efecto de barrido.
  D) Se secan muy bien, para eliminar la humedad.  



¿Cuándo hay que lavarse las manos?



CANCIONES Y VIDEOS EDUCATIVOS SOBRE EL TEMA


Lavate las manos con Los Lunnis



Wash your hands with The Wiggles






 Doki descubre la limpieza diaria




Recursos educativos sobre el Lavado de Manos

Varias organizaciones disponen de recursos que permiten saber más sobre la importancia de la higiene y el lavado de manos:

-Tecnologías para el lavado de manos
No siempre es posible disponer de un lavabo para lavarse las manos: esta galería de fotos de WSP muestra en imágenes las distintas alternativas disponibles en el mundo para lograr una correcta higiene de las manos.
Idioma: INGLÉS

- Curriculum sobre el lavado de manos
El Departamento de salud de Minnesota ha elaborado este material disponible para varios niveles educativos.
Idioma: INGLÉS

- ¿Por qué es importante el lavado de manos?
WaterAid ha preparado esta guía para Educación Primaria sobre el Lavado de Manos.
Idioma: INGLÉS

- Glogerm
Glogerm incluye recursos para varios niveles educativos acerca de los microrganismos que podemos encontrar en nuestras manos y prácticas de higiene.
Idioma: VARIOS

11 de octubre de 2013

ACTIVIDAD DE RECICLAJE ECOVIDRIO

Mr. Iglú es el personaje sobre el que se centra el taller educativo. Él enseñará a niños y niñas el ciclo del vidrio, los materiales de los que está hecho y los buenos hábitos para reciclar correctamente desde el hogar.









El pasado 8 de octubre llevamos a cabo en el centro una actividad de concienciación medioambiental.
La llevamos a cabo junto con la empresa ECOVIDRIO. ECOVIDRIO es la entidad sin ánimo de lucro que se encarga de la gestión y reciclado del vidrio en España, esta empresa ha puesto en marcha una campaña educativa con la que quiere incidir en la separación selectiva en el hogar de este material. Para ello ha contado con la complicidad de nuestro colegio, para que nuestros alumnos transmitan en sus hogares los beneficios sociales y ambientales de la correcta separación del vidrio.
 
Para ello, trabajaron con nuestros alumnos de 4º y 5º de EP en la realización de talleres de reciclaje.
 
En estos talleres, de una duración de 45-60 minutos se realizarón en horario escolar, en ellos propusieron a nuestros alumnos y alumnas trabajar aspectos relativos al reciclaje, el ciclo del vidrio y buenos hábitos en la separación de residuos, a partir de propuestas cercanas, interactivas, lúdicas y adaptadas a los objetivos curriculares del 2º y 3º ciclo de EP. Para ello contaron con la ayuda de un personaje muy especial que presentaron a los alumnos y alumnas: Mr. Iglú, una mascota virtual que acompañará a los niños en la aventura de reciclar el vidrio.

Si quereis jugar con vuestros hijos MR. IGLÚ podéis visitar esta página, incluso os da la posibilidad de llevarle en vuestro móvil.

http://www.daledecomeramriglu.com/

También os dejamos esta página web para que conozcais mucho más sobre el reciclaje de vidrio, aquí encontraréis tambien juegos relacionados con el reciclaje.

 

3 de octubre de 2013

BECAS DE LIBROS PRIMARIA 2013/2104



El 3 de octubre de 2013 se  ha publicado la Orden EDU/792/2013, de 30 de septiembre, por la que se convocan ayudas para financiar la adquisición de libros de texto para el alumnado que curse educación primaria y educación secundaria obligatoria en centros docentes de la Comunidad de Castilla y León, durante el curso 2013/2014.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas el padre, madre o tutor legal de los alumnos que cursen educación primaria o educación secundaria obligatoria, siempre que las rentas obtenidas por los miembros de la unidad familiar no superen las siguientes cuantías:

Número de miembros de la unidad familiar
Renta máxima de la unidad familiar
2
15.600
3
22.950
4
30.000
5
36.750
6
43.200
7
49.350
8
55.200

A partir del octavo miembro de la unidad familiar, se incrementará la renta máxima en 6.900 € por cada nuevo miembro.    

En el caso de solicitantes que se encuentren en alguno de los casos enumerados a continuación, la renta per cápita familiar se dividirá por un coeficiente de 1,2, al objeto de favorecerles en la concesión de las ayudas:

a) Que ostenten la condición legal de familia numerosa.

b) Que alguno de los miembros de la unidad familiar presente una discapacidad reconocida igual o superior al 33 por ciento.

c) Que alguno de los miembros de la unidad familiar hayan sido reconocidos como víctimas de violencia de género o como víctimas de actos de terrorismo.

d) Que se encuentre en situación económica sobrevenida manifiestamente desfavorable, reconocida mediante el correspondiente informe de acción social.

Los solicitantes que hubieran realizado donaciones de libros de texto en vigor de cursos anteriores al banco de libros de texto del centro, para el préstamo y reutilización por sus alumnos, disfrutarán asimismo de un tratamiento favorable, mediante la aplicación de un coeficiente divisor de 1,1 para el cálculo de la renta per cápita familiar, que les priorizará en la concesión de las ayudas. Para ello, el Director del centro hará constar en el apartado E de la solicitud que la familia del alumno ha donado libros al banco de libros de texto del centro. Este coeficiente podrá acumularse al descrito en el anterior apartado, en caso de concurrir en el solicitante los requisitos exigidos en ambos.

Cuantía de las ayudas:

Una vez determinada la renta per cápita de la unidad familiar (r.p.c.), se establecerán tres intervalos de renta, a cada uno de los cuales corresponderá la siguiente cuantía de la ayuda para la adquisición de libros de texto:

• 105 euros, para magnitudes inferiores a los 2.500 € de r.p.c.

• 75 euros, para magnitudes entre 2.500 € y 3.500 € de r.p.c., ambos inclusive.

• 50 euros, para magnitudes superiores a 3.500 € de r.p.c.

Para pasar de un intervalo a otro deberá existir presupuesto sobrante del anterior. En el último intervalo se concederán las ayudas hasta agotar el presupuesto. En su caso, estas cuantías se minorarán, en la valoración económica de los libros de texto cuyo uso pudiera el alumno haber recibido del centro en que se encuentre matriculado, siempre que dichos libros hubieran sido adquiridos con fondos o subvenciones de la Consejería de Educación en programas o iniciativas promovidas por la misma. Para ello, el Director del centro hará constar el coste de los libros adquiridos con fondos de la Consejería de Educación en programas de préstamo y reutilización (como el Releo), cuyo uso ha sido cedido al alumno en el presente curso escolar (2013-2014).

 
Solicitudes: del 4 al 25 de octubre

Las solicitudes se pueden obtener:

1.     A través de la APLICACIÓN INFORMÁTICA:

·         Si participó en la convocatoria 2012/2013 podrá acceder a la solicitud pregrabada con su NIF, los 10 últimos dígitos del número de cuenta en el que recibió la ayuda y la fecha de nacimiento del alumno por el que recibió la ayuda. Podrá modificarla si es necesario, confirmarla e imprimirla.

·         Si no participó en la convocatoria 2012/2013 podrá generar una nueva solicitud e imprimirla.

2.     En su centro educativo, solo en casos excepcionales, le podrán facilitar la solicitud pregrabada con sus datos si participó en la convocatoria 2012/2013, o un formulario en blanco.

3.     El formulario en blanco y toda la información sobre la convocatoria podéis encontrarla en nuestra página web.

   Aplicación informática y solicitudes disponibles a partir del 4 de octubre.

   Las solicitudes se presentarán firmadas junto con dos copias en el centro educativo o por vía telemática con firma digital.

Se recomienda leer la convocatoria disponible en nuestra página web y en www.educa.jcyl.es antes de completar y presentar la solicitud
 
MAS INFORMACIÓN EN NUESTRA PÁGINA WEB